Nunca diría que aquí compartes tu intimidad. Creo que quien haya dicho eso, no ha entendido nada. El problema es que hay mucha gente que jamás entiende nada.
Cris, muchas gracias por este comentario (y por todo lo demás). Yo comprendo perfectamente que no todo el mundo es igual, por supuesto, e incluso entiendo que les pueda sorprender o resultar extraño, pero me duele ese peldaño de superioridad, como si una cosa fuese correcta y la otra no.
Pienso lo mismo. Me gustó mucho lo que dijo Milena Busquets (creo que era Milena Busquets) sobre los motivos por los que había empezado a escribir: porque no tenía interlocutor para escuchar sus historias. De haberlo tenido, no habría empezado a escribir.
Es desalentador ese pensamiento del que hablas en los primeros párrafos, la idea de que por más que le expliques algo a alguien no lo va a entender de la misma forma que tú. Pesa aun más cuando es una persona que quieres y con la que no te complace disentir, mucho menos en estos temas.
Por otra parte, esta supuesta plenitud absoluta, equilibrada y vacía que tanto se alaba en las redes sociales, más que una verdadera plenitud me parece que se asemeja a una farsa, a un mal montaje. Uno donde se somete involuntariamente al cuerpo a la representación de la "no emoción", pero en el que se sigue siendo un manojo de inseguridades y frustraciones en la privacidad. Es posible que haya cierto grado de cobardía en este comportamiento, al fin y al cabo es más sencillo vivir la vida ignorándolo todo, pretendiendo no ser y no sentir. Además, algo de valiente hay que tener para saber lidiar con las deficiencias del carácter, en lugar de amontonarlas una por una.
Qué gusto de comentario, estoy totalmente de acuerdo contigo. También es cierto que yo comprendo esa defensa y no creo que todo el mundo deba enfrentar las cosas de la misma forma, pero ese grado de superioridad me incomoda, me molesta y me parece injusto. Muchísimas gracias por tu comentario ❤️
Vivo escuchando que "me expongo" desde mi primer blog, hace 18 años. Y solo con el tiempo comprendí no solo que no me expongo (me expreso) sino que al final del camino, hacerlo también es crea literatura. Un abrazo, Marcos. Que más gente se atreva a exponerse y nos dé el placer de leerlos.
gracias por no afrontar la vida con cobardía y por demostrarnos a los sensibles que no estamos solos <3 sentir de una forma tan intensa es maravilloso, aunque muchas veces parezca una maldición
Gracias a ti, Sara! Es cierto que a veces es terrible, pero, incluso si no fuésemos tan sensibles, el sufrimiento es inevitable. No merece la pena intentar disimular, no? Un abrazo ❤️
¡Tienes toda la razón! He leído ya varias Notes de usuarios que se quejan de que la gente en Substack es demasiado intensa. Supongo que valoran otras cosas en la escritura: la ironía, el desapego, la mundanidad, el cinismo; no lo sé. Lo que sí sé es que escribir desde la herida o desde la intimidad puede ser sanador y liberador a partes iguales. ¡Muchas gracias! Ha sido genial leerte, como siempre :)
Al final, lo importante, lo verdaderamente importante, se reduce a ser fiel a uno mismo, obviando opiniones ajenas inconducentes. La sensación de incomprendido la tuve como una soga al cuello hace muchos, muchos años, en una galaxia muy lejana a la que no pertenecía. Esa galaxia se conoce comúnmente como "normalidad" o "presente normativo". Me subí a mi nave particular, que es la escritura y la conversación con gente inteligente, y salí huyendo para encontrar mi destino particular, que no es otro que ser yo mismo.
A veces es tan difícil ser fiel a uno mismo. Me gustaría poder ser distintas versiones al mismo tiempo, cumplir con lo que todo el mundo espera aunque cada uno espere algo distinto. Es imposible, claro, y además es agotador. Poco a poco voy llegando, aún así. Un abrazo grande ❤️
Nunca diría que aquí compartes tu intimidad. Creo que quien haya dicho eso, no ha entendido nada. El problema es que hay mucha gente que jamás entiende nada.
Cris, muchas gracias por este comentario (y por todo lo demás). Yo comprendo perfectamente que no todo el mundo es igual, por supuesto, e incluso entiendo que les pueda sorprender o resultar extraño, pero me duele ese peldaño de superioridad, como si una cosa fuese correcta y la otra no.
Pienso lo mismo. Me gustó mucho lo que dijo Milena Busquets (creo que era Milena Busquets) sobre los motivos por los que había empezado a escribir: porque no tenía interlocutor para escuchar sus historias. De haberlo tenido, no habría empezado a escribir.
Mala ❤️ Te recomiendo mucho, al menos, el principio de la charla de Leila, en la que hace una lista de razones por las que uno escribe. Es un gusto!
Leila es una genia!
Tomo nota ❤️
Qué maravilla de texto. Necesitaba un abrazo como este para seguir con el lunes. Un saludo de otra intensa incomprendida.
Pilar, muchísimas gracias!!! Aprovecho para decirte que me encantan tus textos, te mando un abrazo enorme!
Tendre que leer a Carrere
Es desalentador ese pensamiento del que hablas en los primeros párrafos, la idea de que por más que le expliques algo a alguien no lo va a entender de la misma forma que tú. Pesa aun más cuando es una persona que quieres y con la que no te complace disentir, mucho menos en estos temas.
Por otra parte, esta supuesta plenitud absoluta, equilibrada y vacía que tanto se alaba en las redes sociales, más que una verdadera plenitud me parece que se asemeja a una farsa, a un mal montaje. Uno donde se somete involuntariamente al cuerpo a la representación de la "no emoción", pero en el que se sigue siendo un manojo de inseguridades y frustraciones en la privacidad. Es posible que haya cierto grado de cobardía en este comportamiento, al fin y al cabo es más sencillo vivir la vida ignorándolo todo, pretendiendo no ser y no sentir. Además, algo de valiente hay que tener para saber lidiar con las deficiencias del carácter, en lugar de amontonarlas una por una.
Qué gusto de comentario, estoy totalmente de acuerdo contigo. También es cierto que yo comprendo esa defensa y no creo que todo el mundo deba enfrentar las cosas de la misma forma, pero ese grado de superioridad me incomoda, me molesta y me parece injusto. Muchísimas gracias por tu comentario ❤️
Vivo escuchando que "me expongo" desde mi primer blog, hace 18 años. Y solo con el tiempo comprendí no solo que no me expongo (me expreso) sino que al final del camino, hacerlo también es crea literatura. Un abrazo, Marcos. Que más gente se atreva a exponerse y nos dé el placer de leerlos.
Un abrazo enorme para ti también, Nicole. Muchas gracias por tu comentario ❤️
Me hiciste recordar que la peor ofensa para mi de este último tiempo fue "sé que tienes miedo"... y yo de cobarde no tengo ni un cabello 😂✌🏼✨
gracias por no afrontar la vida con cobardía y por demostrarnos a los sensibles que no estamos solos <3 sentir de una forma tan intensa es maravilloso, aunque muchas veces parezca una maldición
Gracias a ti, Sara! Es cierto que a veces es terrible, pero, incluso si no fuésemos tan sensibles, el sufrimiento es inevitable. No merece la pena intentar disimular, no? Un abrazo ❤️
Gracias por esa charla de Leila, justo buscaba ponerle play a algo asi
Es un regalo de charla, espero que la disfrutes!!!
¡Tienes toda la razón! He leído ya varias Notes de usuarios que se quejan de que la gente en Substack es demasiado intensa. Supongo que valoran otras cosas en la escritura: la ironía, el desapego, la mundanidad, el cinismo; no lo sé. Lo que sí sé es que escribir desde la herida o desde la intimidad puede ser sanador y liberador a partes iguales. ¡Muchas gracias! Ha sido genial leerte, como siempre :)
Para mí es imposible disimular que las cosas me afectan, supongo que no soy nada zen jajajaja Muchas gracias por leerme, Abel, un abrazo enorme ❤️
Al final, lo importante, lo verdaderamente importante, se reduce a ser fiel a uno mismo, obviando opiniones ajenas inconducentes. La sensación de incomprendido la tuve como una soga al cuello hace muchos, muchos años, en una galaxia muy lejana a la que no pertenecía. Esa galaxia se conoce comúnmente como "normalidad" o "presente normativo". Me subí a mi nave particular, que es la escritura y la conversación con gente inteligente, y salí huyendo para encontrar mi destino particular, que no es otro que ser yo mismo.
A veces es tan difícil ser fiel a uno mismo. Me gustaría poder ser distintas versiones al mismo tiempo, cumplir con lo que todo el mundo espera aunque cada uno espere algo distinto. Es imposible, claro, y además es agotador. Poco a poco voy llegando, aún así. Un abrazo grande ❤️
Con el tiempo te darás cuenta que lo verdaderamente importante es reconocer y aceptar lo que uno espera de sí mismo ;)